contacto@liderdeproyecto.com
Teléfono en Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
Aviso de privacidad
![]() |
Gestión del conocimiento en proyectos
Por Luis A. Peñaloza V. [ acerca del autor ] Dinámica disruptiva, pensamiento lateral, resiliencia, sinergia, ejecución sistémica, visión holística, elaboración progresiva, mejoramiento continuo, equipo de alto rendimiento, autogestión, competencias organizacionales, decisión asertiva, sostenibilidad, innovación, cambio de paradigma, incertidumbre, análisis estratégico, gobierno corporativo, capital intelectual, gestión del talento y un largo etcétera; son términos con los que los Directores de Proyectos actualmente deben estar familiarizados e implicados, los mismos representan la evolución del conocimiento y constituyen la columna vertebral del nuevo enfoque que debe dominar las esfera de la Gestión Integrada de Proyectos. En su función primordial de comunicador, el Director de Proyectos, está expuesto constantemente a grandes volúmenes de información y conocimiento, su correcta administración y gestión le permite tomar importantes decisiones en los momentos que así lo ameriten. Todo el conocimiento y la experiencia que se adquiere en el ejercicio cotidiano de la Gestión de Proyectos, es demandado por la alta dirección de las organizaciones, ya que lo consideran como un activo de valor que puede ser transferido a otros colaboradores. Lo anterior ha propiciado el surgimiento de la Gestión del Conocimiento, que se presenta como una nueva área de conocimiento que debe ser entendida y gestionada a nivel gerencial en los proyectos. El conocimiento ha adquirido en todos los tiempos una especial relevancia, ha trascendido los siglos y hecho posible el avance de las sociedades. El Director de Proyectos debe capacitarse para asumir las funciones demandantes de su rol frente a los desafíos globales, como un profesional competente debe comprender e impulsar al cambio de ideas; el aprender a desaprender para volver a aprender se ha implantado como el norte que señala la ruta a seguir en la Gestión del Conocimiento en Proyectos. El activo intelectual de todo proyecto debe ser capturado, organizado, almacenado y preservado para el aprendizaje y mejoramiento en el futuro. “Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí.” Confucio
Temas relacionados: |