contacto@liderdeproyecto.com
Teléfono en Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
Aviso de privacidad
![]() |
Importancia y creación de una Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) paso a paso Por Miguel Ramos Bernales [acerca del autor]
Para crear la EDT, el trabajo se debe ir descomponiendo en componente más pequeños y más fáciles de manejar hasta llegar a un nivel de detalle claro y entendible. Este último nivel de la EDT se le conoce como Paquete de Trabajo y es el nivel donde se van a mostrar los entregables que tendrá el proyecto. Cuando se descompone el trabajo, la EDT muestra una representación organizada de todo el esfuerzo que se requiere para completar el proyecto y debe estar orientada a los entregables del proyecto que son el resultado del esfuerzo y no el esfuerzo en sí. Mejor dicho la EDT debe mostrar lo que se va a entregar (productos entregables) y no las actividades que se realizarán para obtener los entregables. Esto es un error común, ya que en algunas ocasiones se cree que en la EDT se muestran las actividades que se van a realizar para crear el producto. Lo que se muestra son los entregables del proyecto que deben estar en lenguaje de entregables, es decir se debe mostrar el nombre de algo que se va a obtener como resultado y se va a entregar. Por ejemplo si uno de nuestros entregables es un manual de instalación, en la EDT debe mostrarse Manual de Instalación como producto entregable y no debería aparecer Elaborar manual de instalación ya que eso sería una actividad que involucra esfuerzo, tiempo y recursos. En la EDT no se muestra actividades, fechas, ni recursos. El nivel de detalle que debe tener la EDT debe ser lo suficientemente detallado para que, en una etapa posterior, se pueda estimar tiempos, costos y recursos de las actividades para elaborar cada uno de los entregables. Si al descomponer se llega a un punto en el cual todavía no puede estimarse con precisión los tiempos, costos y recursos entonces se debería seguir descomponiendo hasta tener un nivel en el cual sí se puede realizar una estimación más exacta. Una vez hecha la descomposición y teniendo lista la EDT, se puede decir que se tiene organizado (de forma jerárquica) y definido el alcance total del proyecto que se muestra en forma de entregables. De este modo la EDT también sirve como una buena herramienta de comunicación con los interesados del proyecto ya que éstos podrán saber, a través de la representación jerárquica que muestra la EDT, cuáles son los entregables que se elaborarán. La EDT se crea a partir del Enunciado del Alcance del proyecto. El Enunciado del Alcance es un documento donde se detalla el alcance total del proyecto, es decir lo que incluye y no incluye el proyecto, los entregables que se van a generar, así como los supuestos y restricciones que se van a manejar en el desarrollo del proyecto. Justamente como en el Enunciado del Alcance del proyecto se definen los entregables, la EDT se basa en este documento para su creación. A continuación veamos un ejemplo de construcción de una EDT paso a paso, que ayude a entender mejor su estructura, composición y jerarquía. Una familia decide remodelar los muebles de su sala y comedor y nos ha encargado la fabricación de todos los muebles que utilizarán en esos 2 ambientes. Una vez definido y aprobado el alcance del proyecto con ayuda del cliente y habiendo elaborado el Enunciado del Alcance donde se indican los entregables, supuestos y restricciones, nos disponemos a crear la EDT para plasmar de forma jerárquica los entregables del proyecto. La EDT del proyecto se muestra a continuación:
Nótese en el ejemplo que los componentes de la EDT se han colocado en lenguaje de entregables como Muebles de Sala, Sillones, Sillón individual. Esto debido a que la Estructura de Desglose de Trabajo muestra la estructura jerárquica de los entregables del proyecto. Sería un error colocar el nombre de una actividad en la EDT, por ejemplo “Fabricar sillón individual”. Una vez lista la EDT, ésta sirve como base para definir las actividades que se realizarán para elaborar cada uno de los entregables. Por ejemplo para el entregable Sillón individual se pueden definir actividades como: definir medidas de mueble, elaborar plano de fabricación, conseguir madera, unir partes del mueble, etc. El proceso de definir actividades corresponde a la Gestión de Tiempos. Es muy importante asignar un código a cada componente de la EDT para identificarlos y ubicarlos rápidamente. El código se asigna al “padre” y luego se le va asignando un código asociado a sus “hijos”. Tomando el EDT construido se podrían asignar los siguientes códigos: Junto con la EDT se debe crear también el diccionario de EDT que es un documento que respalda a la EDT y proporciona una descripción más detallada de este componente. En este diccionario se puede encontrar información como: identificador del código, descripción del trabajo, responsable del entregable, estimados de costos, recursos asociados, criterios de aceptación, entre otros. Como conclusión final podemos decir que la EDT es uno de los componentes más importantes dentro de la Gestión de Proyectos porque es la base sobra la cual se construye el proyecto ya que muestra de forma jerárquica el alcance total del proyecto a través de entregables y sirve como herramienta de comunicación con los interesados.
Temas relacionados: |