Estrategia del curso
Este curso consta, principalmente, de prácticas para el seguimiento de un proyecto de software bajo la visión de realizar los proyectos en forma ágil.
Durante el curso, se exponen y practican los siguientes temas:
- Técnicas básicas de manejo configuraciones, líneas de base y manejo de cambios.
- Problemas y dificultades para determinar el estado real del proyecto
- Cuál es la perspectiva del cliente
- Cuál es la perspectiva de la dirección
- Cuál es la perspectiva de finanzas y contabilidad
- ¿Con qué frecuencia y con qué detalle es necesario darle seguimiento a un proyecto?
- La técnica del valor devengado (Earned Value Management).
- Validación y verificación de los entregables: la labor del área de aseguramiento de calidad de software (SQA).
Los temas y ejercicios corresponden al grupo de procesos de monitoreo y seguimiento del PMBOK®, y a las actividades del área de proceso de seguimiento del nivel 2 del CMMI®.
Objetivos del curso
Al finalizar el curso, los asistentes deberán:
- Haber comprendido un marco que les permita mejorar substancialmente su práctica profesional mediante el manejo de técnicas para el seguimiento y control de un proyecto.
- Conocer y manejar técnicas para administrar los cambios.
- Conocer y manejar las técnicas de valor devengado (earned value) para dar seguimiento a un proyecto.
A quién está dirigido
Este curso está dirigido a aquellas personas que fungen como directivos, gerentes, ingenieros, líderes, auxiliares o administradores de proyectos, y tiene como propósito familiarizar a los participantes con los estándares y las mejores prácticas para el seguimiento y el control de proyectos.
Los ejemplos del curso están tomados de proyectos relativos a la ingeniería de software; sin embargo, el área de aplicación de los conocimientos y técnicas es muy amplia, y comprende prácticamente todas las disciplinas de ingeniería y administración que tengan que ver con proyectos.
Requisitos
El alumno deberá tener un manejo elemental de Microsoft® Office.
Es altamente deseable que los participantes cuenten con algún grado de experiencia en proyectos
Cuál es su marco metodológico
El curso está basado en el modelo de manejo de proyectos del Project Management Institute (PMI®), en el modelo de mejora de procesos del Software Engineering Institute (SEI®) de la Universidad Carnegie-Mellon, y en el Proceso Unificado de desarrollo de software.
Temario
A continuación, presentamos una lista de los módulos del curso.
1. Conceptos básicos
2. Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto
3. Realizar el Control Integrado de Cambios
4. Validar el Alcance
5. Controlar el Alcance
6. Controlar el Cronograma
7. Controlar los Costos
8. Controlar la Calidad
9. Controlar los Recursos
10. Monitorear las Comunicaciones
11. Controlar las Adquisiciones
12. Monitorear los Riesgos
13. Monitorear el Involucramiento de los Interesados
Solicita mayor información sobre este curso
Por favor, utiliza el siguiente formulario para contactarnos. Los campos marcados con un asterisco son obligatorios.
 |
También puedes comunicarte con nosotros en el siguiente teléfono en la Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
|
|