contacto@liderdeproyecto.com
Teléfono en Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
Aviso de privacidad
![]() |
||||||||||||||
PMTOUR México 2010, éxito de talla internacional Luis Ernesto Matos Zambrano Tras superar el escollo del 2009 que impidió la celebración del Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, el Project Management Institute (PMI®) Capítulo México concentró todos sus esfuerzos para llevar a cabo de forma exitosa el PMTOUR 2010, en donde quedó demostrado el interés y la importancia que los profesionales de cualquier sector le transmiten a esta disciplina de vertiginoso crecimiento en los últimos años. De acuerdo a las opiniones de conferencistas y asistentes, el PMTOUR 2010 sin duda fue un evento internacional, no sólo por los conferencistas, sino por el grado profesional de organización demostrado por todos los voluntarios que colaboraron en la realización de este evento que desde ahora se ha convertido en el acontecimiento de administración de proyectos más importante de la región Latinoamérica Norte del Project Management Institute. Este evento estuvo compuesto por un paquete de aprendizaje muy bien recibido por los más de 350 asistentes, quienes quedaron complacidos con las sesiones de talleres, las conferencias paralelas, las conferencias magistrales y el espacio dedicado a la expo que contó con múltiples stands y patrocinadores que presentaron al público ofertas, materiales y diversas herramientas de vanguardia para avanzar en la dirección de proyectos. El lugar El PMTOUR 2010 tuvo como sede a la Universidad Iberoamericana (UIA), reconocida por ser una de las instituciones de educación superior privada más destacadas de la República Mexicana, gracias a la excelencia académica de todos sus programas. Además la Universidad Iberoamericana cuenta con la primera Comunidad Estudiantil del PMI® México, coordinada por el PMP® Miguel Cobos con el apoyo del Maestro Pedro Solares; quienes han logrado llevar numerosos eventos de administración de proyectos a esta casa de estudios que en todo momento ha demostrado su voluntad de hacer sinergia con el Capítulo. Es así como durante el sábado y el domingo, la UIA le dio la bienvenida a los asistentes que acudieron a participar en los talleres en los cuales diversas organizaciones, empresas y Registered Educational Providers (REPs) transmitieron las mejores prácticas en administración de proyectos a los participantes, quienes en muchos casos rebasaron el cupo de personas previstas, demostrando la importancia e interés de los temas impartidos en estas sesiones. PM para niños Aparte de los interesantes talleres, los asistentes del fin semana, específicamente quienes se presentaron el día domingo, pudieron disfrutar de una conferencia que se antoja por demás innovadora sobre todo en la región de Latinoamérica, ya que se trató un tema denominado PMTOUR Kids. Esta plática contó con la participación de Julio Matus Nakamura y Jorge Valdés Garciatorres, Presidente y Vicepresidente de Desarrollo Profesional del PMI® México, respectivamente y Walter Ginevri, miembro del PMI® Capítulo del Norte de Italia. Como invitados estelares estuvieron presentes Liliana Buchtik, Representante del PMI® para Latinoamérica y el Caribe, así como de Frank Schettini, Vicepresidente de Tecnologías de la Información del Project Management Institute. En este evento se platicó acerca del surgimiento del programa “Skills for Life” idea germinada en el 2005 por parte del PMI® Educational Foundation, en la cual se planteó la necesidad de presentar las mejores prácticas de la administración de proyectos a los más pequeños, a partir de la educación primaria para que adquieran estas habilidades y puedan emprender grandes proyectos en el futuro. Partiendo de esta idea, el Capítulo del Norte de Italia del PMI® generó el “PM Kit for primary schools”, el cual está completamente orientado para niños de educación primaria y así con la ayuda de sus maestros, ellos puedan aplicar la administración de proyectos en sus proyectos habituales como: fiestas de fin de cursos, obras de teatro, entre otras. Aunque resulte una tarea compleja poder enseñar estas prácticas a los niños, la experiencia ha comprobado que sí es posible, tanto es así que el PMI® Kit ya ha sido traducido a varios idiomas y ha sido aplicado con éxito en un concurso llamado “Robobaile” que fue realizado en la ciudad de Querétaro en México en donde jóvenes desde niveles que van desde la secundaria hasta el universitario, desarrollaron proyectos exitosos con los cuales participaron en esa contienda. Aunado a esto, los representantes internacionales del PMI® explicaron las labores y los apoyos educativos que el PMI® brinda a las instituciones de educación con el propósito de acreditar los conocimientos de administración de proyectos en sus programas, lo que significa el interés del PMI® por sembrar las buenas prácticas en los sistemas educativos de cada país, pues así cada estudiante podrá internalizar todo lo que se requiere para implementar exitosamente los proyectos. El Congreso En una emotiva inauguración amenizada por una banda marcial de niños y niñas, quienes interpretaron diversas melodías, y entonaron el Himno Nacional de los Estados Unidos Mexicanos, la Coordinadora General del PMTOUR, Graciela Bárcenas y el Presidente del Capítulo, Julio Matus Nakamura, agradecieron la presencia de todos los asistentes, los conferencistas, patrocinadores y voluntarios deseándoles una feliz y fructífera estancia en tan magno evento. Durante el primer día, además de poder asistir a la expo, los participantes se dieron cita en grandiosas conferencias magistrales en donde pudieron ver, escuchar y relacionarse con: Frank Schettini, Vicepresidente de Tecnologías de la Información del Project Management Institute, quien impartió la conferencia: “El valor del PM en tiempos de crisis” Michael O´Brochta, quien impartió la conferencia: Grandes Administradores de Proyectos Tomas Miklos, quien impartió la conferencia: Una visión prospectiva de la Dirección de Proyectos en México y Latinoamérica Walter Ginevri, quien impartió la conferencia: Proyectos y Complejidad: Hallazgos de una iniciativa de investigación
Tras la última conferencia del día lunes, todos los asistentes acudieron al área de la expo para convivir en una sesión de networking que tuvo como transfondo una “Noche Mexicana”, en la cual además de generar y estrechar relaciones profesionales y de amistad, todos participaron en diferentes concursos y rifas que les permitieron obtener premios que iban desde souvenirs hasta cursos ofrecidos por los REPs participantes. El siguiente día abrió con un conjunto de conferencias paralelas para dar paso a las siguientes magistrales: Ciclos de vida de la administración de portafolio y programas, impartida por John Patton Consideraciones políticas para grandes proyectos globales financiados internacionalmente, impartida por William H Brewster Sistema de administración profesional de proyectos, impartida por Yuri Kogan Las interfaces de la administración estratégica de la empresa y la gestión de portafolios de proyectos dentro de la empresa, impartida por Russell Archibald Homenaje Tomando como punto de partida el final de su conferencia, el PMI® Capítulo México rindió un sentido homenaje a Russell Archibald, quien sin duda lleva una trayectoria impecable dentro del mundo de la administración de proyectos, pues es el miembro número seis y cofundador del Project Management Institute, con más de 50 años de experiencia dejando en alto y promoviendo las mejores prácticas de la dirección de proyectos. Asimismo, por tratarse de un personaje distinguido, la Universidad Iberoamericana le concedió la Medalla San Ignacio del Loyola en reconocimiento a toda su labor por mejorar e incrementar las capacidades profesionales de miles de personas y cientos de empresas gracias a sus aportes y colaboraciones. El cierre La conferencia de clausura estuvo a cargo de Johnny Mo, directivo del PMI® Capítulo del Sur de Alberta en Canadá, quien es recordado por la comunidad del Project Management Institute México por la conferencia impartida en el mes de enero de 2010 denominada “It´s Time”. En esta oportunidad Mo compartió la conferencia “Comunicación-Lo que el PMBOK® no dice”, destacando la importancia de esta habilidad, área de conocimiento y proceso para el éxito de los proyectos. Tras esta conferencia tanto Graciela Bárcenas como Jorge Valdés, expresaron su agradecimiento con todos los que hicieron posible este evento e invitándolos a continuar promoviendo la cultura de dirección de proyectos. Asimismo, se aprovechó la oportunidad para reconocer a aquellos instructores que recibieron la más alta calificación por parte de los asistentes a las sesiones de talleres. También le tocó la oportunidad de despedir el evento a Gerardo Sierra Component Mentor de la Región Latinoamérica Norte del PMI®, quien además anunció que el PMI® Capítulo México inició su proceso para la elección de una nueva junta directiva, por lo que con el ánimo expresado a través de la asistencia al PMTOUR, invitó a los asistentes a participar para promover cada día más y con mayor la fuerza la implementación del project management en todos los niveles de las sociedades latinoamericanas. Opiniones de los conferencistas magistrales acerca del PMTOUR México 2010
|
||||||||||||||