LiderDeProyecto.com - Tu entrada al mundo de la administración de Proyectos
➔ Acceso al Programa 1000 Certificados
 
Artículos
 
Los costos indirectos en los proyectos de construcción


Por Manuel Alejandro Rodríguez [acerca del autor]



La industria de la construcción en México, se rige mediante la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM) y su reglamento, en la cual presenta una reglamentación en materia de contrataciones de obras públicas, en la cual presenta un tipo de contratación, denominada: precios unitarios en la cual la remuneración total se cubre al contratista por unidad de concepto de trabajo terminado.

El Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (RLOPSRM) nos menciona en el artículo 185 que la estructura del precio unitario se integra de la siguiente forma: costos directos correspondientes al concepto de trabajo, costos indirectos, costo por financiamiento, cargo por utilidad de contratista y cargos adicionales.

Abordaremos el costo indirecto, con la misma importancia que se le da al costo directo, al integrarlo minuciosamente, primeramente definiéndolo de acuerdo al RLOPSRM: “el costo indirecto corresponde a gastos necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos directos que realiza el contratista, tanto en sus oficinas centrales como en el sitio de los trabajos, y comprenderá los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales, transporte de maquinaria y equipo de construcción, imprevistos, así como las prestaciones laborales y de seguridad social correspondiente al personal: directivo, técnico y administrativo, que participen dentro de este rubro”.

Al darle la misma importancia como a la que se le da al análisis de conceptos por costo directo, se entiende que se le dedicará el tiempo necesario para su integración, planeación y expresión, ya que si bien cuidamos lo relevante o grueso de nuestro presupuesto, en el caso del costo directo, que muchas veces representa el 75% del importe total, por otro ladodejamos muy de lado la determinación del 25% restante correspondiente a los demás cargos antes mencionados, asignando arbitrariamente un porcentaje, todo auspiciado a que precisamente el RLOPSRM nos menciona que los costos indirectos se expresarán como un porcentaje del costo directo de cada concepto, y si bien, estos porcentajes los vamos asignando de forma empírica, si resulta muy importante darle una revisada a lo que estamos proponiendo y ofertando. Ya que en la práctica muchos analistas dedican días a la integración de sus costos directos, y minutos para sus indirectos.

Por lo que debemos hacer su análisis separado para cada rubro que a continuación se muestra en la figura:

Primeramente determinaremos el costo correspondiente a las oficinas centrales de la contratista. Sugiero que para este rubro, se haga un análisis detallado de los gastos de administración anual, que conlleve a determinar un monto de operación para funcionamiento de la empresa, en el cual está incluido el personal directivo, técnico y administrativo, que son parte del staff de la empresa constructora y no participan de forma directa en campo, así como los gastos correspondientes a la oficina para su óptima operación, que al final al obtener el monto anual y con un precedente de la capacidad de contratación, nos permitirá prorratear los montos para la obra en particular de acuerdo al costo de la misma.Es muy importante el tener bien identificados los rubros que se agruparán para la estructuración del costo indirecto, en este caso el RLOPSRM nos muestra una propuesta de agrupación donde podremos asignarle los costos correspondientes.



Para cada rubro, tendremos que considerar las erogaciones correspondientes tanto oficina central anteriormente ya determinadas, y las de oficinas de campo que se considerarán de acuerdo al tamaño de la obra, los requerimientos mínimos de personal y el tiempo de duración de la obra, a lo que es de suma importancia, que dentro de los honorarios sueldos y prestaciones, como bien dice, veamos reflejado, aparte del sueldo base, las prestaciones correspondientes a las leyes de seguridad social y ley federal del trabajo, donde expresemos no solo el sueldo mensual, sino el sueldo más su importes correspondientes de aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, IMSS, INFONAVIT, ISN, mismas que de no incluirlas y reflejarlas en los indirectos, no existirá otro rubro más que absorberse de la utilidad, además hay que considerar los viáticos del personal en caso que la obra se encuentre fuera de la ciudad de origen de la empresa, tanto para el personal técnico y directivo de oficina central necesario para la supervisión de la obra y del personal de campo, como del personal técnico y administrativo de campo de la obra en mención.

En la depreciación, mantenimiento y rentas, tendremos que considerar los gastos relativos a renta o depreciación de: oficinas, locales, bodegas o terrenos de la empresa y los necesarios en caso de requerirse alguno específico para la obra en particular, también losautomóviles, pick ups, camionetas estaquitas y de 3 toneladas, que normalmente usamos en la obra de manera indirecta para que se puedan desarrollar los trabajos en tiempo y forma y no está reflejado en el análisis de costo directo, por lo que hay que tener en cuenta un porcentaje de su depreciación por mes, para en un futuro poder adquirir vehículos nuevos, así como el costo de su mantenimiento para su correcto funcionamientoy el combustible que se le destinará en toda la obra para la operación de esos vehículos. Puede considerarse un campamento, o una caseta de oficina móvil mismo que habrá que tener en cuenta su depreciación en caso que sea de su propiedad, o el costo de la renta y depósitos en garantía que piden las empresas de renta de oficinas móviles y espacios modulares.

Para el rubro de servicios, podemos considerar en oficinas centrales, los relativos a despachos contables especializados, empresas de consultoría en certificaciones de calidad, servicios de traslado de valores, así como estudios de investigación si la empresa tuviera alguna línea en particular a desarrollar, y para oficinas de campo, los servicios de los laboratorios de control de calidad, algunos servicios relativos a ingeniería de costos en trabajos de precios extraordinarios, control de costos,escalatorias, así como de gerencia de proyectos.

Los fletes y acarreos, se referirán a los costos necesarios para los traslados de la maquinaria, mobiliario, elementos para instalación de campamentos u oficinas móviles, ya sea equipos menores, o maquinaria mayor al lugar de la obra, mismos que deben de considerarse tanto la ida o traslado a la obra, como el regreso a el lugar de guarda o de renta si es el caso. Por lo que primeramente hay que identificar los equipos que se utilizarán para el desarrollo del proyecto, que nos permitirá hacer la estimación del costo de acuerdo a si el equipo o material es propio y se puede trasladar con camioneta o camión propio, determinaremos el costo de acuerdo al tiempo de traslado, consumo de combustible, depreciación del camión así como el costo del operador y las personas que participen en él. Si fuese un equipo mayor o una renta de equipo, se considerará el costo de flete que te cobrarían para llevarlo al lugar de trabajo así como el regreso del mismo, ya sea en camión cama baja.

En los gastos de oficina tendremos que considerar para la oficina central, los relativos a la parte proporcional necesaria tanto en oficina central como lo mencionamos anteriormente en cuestión de papelería, gastos de teléfono, internet, electricidad, agua, celulares y radios necesarios para su correcta supervisión, gastos de artículos de limpieza y mantenimiento, así como la parte proporcional de depreciación, renta o adquisición de equipos de cómputo, tales como computadoras desktop y laptop, licencias de software original, impresoras, plotter, copiadoras, scanner y cámaras, los gastos proporcionales de consumo de tonner de impresoras y copiadoras, cartuchos de inyección de tinta, y muy importante los gastos de la licitación de la cual se concursó, el costo de las bases de licitación, del personal, combustible y vehículos requeridos para poder llevar a cabo la visita al sitio de la obra, junta de aclaraciones, presentación de la propuesta, y el costo del personal que se utilizó para la preparación de la propuesta técnica y económica, en muchos casos la propuesta, así como considerar un costo proporcional a licitaciones a las que no se les favoreció.

También se determinará la papelería y accesorios necesarios para la operación de oficina de campo de todo el personal que se encuentre en la obra, los gastos de los servicios de comunicación, tales como: celulares, radios, banda ancha móvil, o en su caso si se requiere contratar el servicio de telefonía e internet para la obra, se reflejarán los gastos de instalación, contratación y renta. En este rubro cuando el lugar de trabajo no cuente con medios de comunicación en caso de requerirse tendrán que considerar los gastos de medios de comunicación satelital, tales como teléfonos, internet y cámaras IP.

Para la capacitación y adiestramiento, podremos incluir las afiliaciones de algunas asociaciones tales como CMIC, CNEC, COPARMEX, Colegios de profesionistas, en la parte de oficina central, así como gastos de capacitación del personal técnico, administrativo y obrero, como: cursos, seminarios, diplomados y maestrías del personal tanto de oficina central y de campo.Los gastos de seguridad e higiene comprenderán casacas, cascos, lentes, botas y cualquier dispositivo de uso personal para proteger contra los riesgos a los que está expuesto el personal técnico y administrativo durante la ejecución de sus actividades en la obra, también consideraremosel señalamiento utilizado en las áreas de trabajo, para informar existencia de riesgos, alertar situaciones de protección o evacuación, facilitar a trabajadores la localización e identificación de medios o instalaciones de primeros auxilios y orientar o guiar a trabajadores y visitantes, así comocostos de instalaciones de salud básica como botiquines y los trabajos instalación de una fosa séptica para letrina - mueble sanitario,oen su caso renta de los sanitarios portátiles requeridos para la obra (recomendable considerar 1 sanitario por cada 20 trabajadores).En los gastos de seguros y fianzas, serán considerados, los seguros de responsabilidad civil y daños a terceros, seguros de vehículos, seguros de manejo de efectivo en caso que se tenga contratado para el traslado de nóminas, fianzas de cumplimiento, fianzas de anticipo y fianzas de vicios ocultos de acuerdo a las necesidades de las dependencias o cliente particular.

Finalmente consideraremos los costos de trabajos previos y auxiliares necesarios para la construcción o conservación de caminos para el acceso a la obra o para asentarse en la obra ya sea para instalaciones generales de campamentos, oficinas móviles, bodegas de guarda de materiales o equipos, desmontes, firmes de concreto para asentamientos, mantenimientos, limpiezas o podas de hierba, montajes y desmantelamiento de instalaciones temporales.

Es muy importante tener en cuenta que cuando se realiza una licitación, en las bases o términos de referencias, te indicarán algunas consideraciones a tomar para la realización de los trabajos y serán plasmados en los costos indirectos, tales como: personal mínimo para la obra, casetas de oficinas portátiles, equipos de cómputo, internet portátil, teléfono fijo, así como sanitarios portátiles, pero la dependencia deberá de tener cuidado que al pedir, tendrá que saber el importe, para que no sobrepase su presupuesto base, ya que en ocasiones puede impactar drásticamente el porcentaje de indirectos, cuando se combinen las variables de más duración de la obra y un bajo costo directo. También podríamos ingresar un apartado concerniente a imprevistos, ya que como en toda obra, siempre existen situaciones a las cuales no podemos tener control en ellas, lo que nos conlleva en un costo que tendremos que absorber en caso que suceda, tales como algunos ocasionados por el mal tiempo, que obligan a volver a ejecutar algún trabajo o a detener por completo frentes de trabajo.Cabe mencionar, que en el RLOPSRM, al pedirnos considerar como porcentaje el importe calculado como costo indirecto, corremos el riesgo, de que en caso que se tenga una mala cuantificación o generación en su proyecto base donde refleje volúmenes irreales en el catálogo de conceptos, nos impactará drásticamente al momento de ejecutar y finiquitar la obra, ya que al considerar el costo indirecto un porcentaje proporcional al costo directo, en caso de que no se acabe el contrato, no lograremos cobrar nuestro indirecto necesario para la correcta ejecución de la obra, y es donde tenemos mucho camino por recorrer para en su caso, hacer efectivo ese monto faltante, o en su caso no considerar el indirecto como un porcentaje, sino como un costo más que se pueda generar y cobrar de forma independiente.

Para terminar, es necesario que los contratistas tomen en cuenta estas consideraciones, para poder presentar un correcto análisis de indirectos, empezando primeramente con los salarios del personal técnico, ya que la mayoría de las veces, presentan tan solo el costo del personal sin el análisis de salario real, y en ocasiones con salarios menores a los del personal obrero, por lo que se requiere que las dependencias revisen y soliciten su correcta integración, esto sería un gran avance y marcaría un hito para la dependencia que lo llegue a adoptar ya que existiría una homologación y garantía de los constructores al cotizar en base a un tabulador, para ello existen varias referencias de las cuales podríamos consultar, tales como el tabulador de sueldos y salarios de CMIC, las recomendaciones para pago de servicios profesionales de ingeniería civil del CICM, y el estudio de mercado y metodología para elaborar propuestas de consultoría de la CNEC.

 


Temas relacionados:
Proyectos integrales y su presupuesto base


+

Comparte esto en redes sociales