contacto@liderdeproyecto.com
Teléfono en Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
Aviso de privacidad
![]() |
Los Costos horarios en la vida cotidiana El reglamento de la LOPSRM lo clasifica dentro del costo directo (correspondiente al concepto de trabajo por utilización de maquinaria o equipo de construcción) como el costo que se deriva del uso correcto de las máquinas o equipos adecuados y necesarios para la ejecución del concepto de trabajo, de acuerdo con lo estipulado en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares que determine la dependencia o entidad y conforme al programa de ejecución convenido. Este costo directo de maquinaria se determina como el costo horario por hora efectiva de trabajo entre el rendimiento que tenga por hora de trabajo. Esta definición nos establece la estructura de la cual debe de partir para la elección de la máquina o equipo a utilizar, y si bien el nombre lo dice, será un costo que tendrá como unidad de medida la hora (h). Y tendremos que consideramos que el jornal de trabajo para su operación es de 8 horas, por lo que al integrar al operador se debe considerar 1/8 parte del costo de su día de trabajo. Para representar el costo horario, el RLOPSRM nos indica considerar como nuevo al equipo o maquinaria de construcción, con el fin de establecer igualdad de circunstancias en la presentación de una propuesta económica y donde estaremos considerando las características del equipo o maquinaria a calcular, tales como: • Potencia o capacidad (hp para equipos de motor o kw-h para equipos electrónicos) Tal vez la forma más difícil de visualizar el costo horario es de donde salen todos sus componentes que se clasificarán en los siguientes rubros: costos fijos, costos de consumo y costos de operación. (ver fig- 1) Pero… ¿cómo lo trasladamos a la vida cotidiana? El costo horario nosotros lo vivimos a diario sin darnos cuenta, desde la utilización de nuestro automóvil, hasta los equipos de cómputo y electrodomésticos. Como ejemplo, en el uso de un automóvil lo vivimos al considerar: • Rendimiento de combustible km/lt (pudiéndolo convertir a hora de acuerdo a la velocidad de desplazamiento), normalmente es el dato que más familiarizado tenemos con nuestro automóvil (cuantos km recorreremos con el tanque lleno), aunque los costos de combustibles se actualizan cada primer sábado del nuevo mes en el año 2014 en México, y se actualizarán con la inflación para 2015, podemos proyectar nuestro consumo de acuerdo a los litros y km que recorreremos. Existen algunos indicadores de CONDUSEF y PROFECO que permiten conocer los rendimientos teóricos de los automóviles tales como el Portal de Indicadores de Eficiencia
Al igual que una maquinaria de construcción o vehículo automotor, a los equipos también podemos determinarles el costo horario, tales como: computadoras, impresoras, plotter, mini-split, ya que tienen un consumo, en este caso energía eléctrica (kw-h), una depreciación según LISR del 30% anual, y algunos cuentan con piezas especiales o consumibles, por lo que podemos determinar con estos datos el costo horario del equipo y poder controlar los consumos de los mismos, o poder tomar una decisión de adquisición o gastos de operación de los mismos. Por lo que el término de integración del costo horario resulta ser más familiar si lo vemos desde otra perspectiva y nos facilita ampliamente la toma de decisiones para realizar una actividad empresarial como cotización de servicios profesionales, proyección de inversión o simple medición de gastos para control y administración.
Temas relacionados: |