contacto@liderdeproyecto.com
Teléfono en Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
Aviso de privacidad
![]() |
Software Guru presenta SG Next y da un vistazo al desarrollo de software en México Por Editorial de Liderdeproyecto.com El software ya no es tan solo una herramienta para automatizar procesos departamentales, sino que se ha convertido en un elemento central de innovación en empresas de todos los sectores. Este cambio de paradigma también afecta la forma en que se construye software. Atrás están quedando los tiempos en que podíamos conformarnos con construir aplicaciones para un solo tipo de dispositivo/cliente utilizando una sola plataforma e instalando dichas aplicaciones manualmente en un solo servidor. Los profesionistas de software deben ser capaces de construir aplicaciones pensando en distintas interfaces de uso, utilizando un stack diverso y personalizado, y bajo un enfoque DevOps. Software Guru está consciente de esta situación y por ello creo SG Next, una conferencia para habilitar a los profesionistas de software en su evolución hacia este nuevo paradigma, la cual se llevó a cabo los días 30 y 31 de agosto en la Ciudad de México. En esta primera edición, SG Next estuvo compuesta por dos días de actividades: 1. El primer día, “Solid Day”, el cual se enfocó en nuevos tipos de aplicaciones e interfaces de uso: Internet de las cosas, Bots (agentes automatizados habilitados por inteligencia artificial) y realidad virtual. Adicionalmente, Solid Day tuvo pláticas de nivel introductorio a temas como IoT, beacons, chatbots, machine learning y realidad virtual. No fue necesario ser un programador para obtener valor de estas sesiones, ya que estuvieron enfocadas en entender para qué se pueden usar estas tecnologías y qué consideraciones tener al embarcarse en iniciativas de este tipo. Participación Al evento asistieron 426 personas provenientes de 14 distintos estados de la República Mexicana. Conferencias A lo largo de sus dos días, SG Next contó con una gran variedad de sesiones que incluyeron temas como Internet of Things, cómputo visual, User Experience Design, bots, machine learning, DevOps, seguridad de la información y testing automatizado. Realmente había contenido para una gran variedad de roles e intereses dentro del desarrollo de software. La conferencia mejor evaluada fue “Serverless” de Obie Fernandez, seguida por “Desarrollo seguro de aplicaciones” de Héctor Paredes. Actividad en redes sociales #sgnext tuvo gran actividad en redes sociales. Durante el evento 318 usuarios distintos acumularon cerca de 1,500 tweets sobre #sgnext, con un índice positivo de más de 98%. Estos mensajes alcanzaron a un potencial de 337,863 cuentas distintas para un potencial total de más de 10 millones de impresiones. Datos adicionales El showcase brindó un espacio para que startups locales de IoT, maker y cómputo visual mostraran sus productos y prototipos ante la audiencia. Incluso hubo una (Electronic Cats) que presentó en SG Next su primer producto, un satélite educativo. Por su parte Pedro Galván, Director General de Software Guru, brindó en exclusiva una entrevista a LiderdeProyecto.com donde nos comparte sus impresiones sobre el desarrollo de software en México, cómo ve el mercado, las nuevas tecnologías, y según su experiencia, dónde existen oportunidades para el desarrollador mexicano. Entrevista con Pedro Galván, Director General de Software Guru:
Temas relacionados: |