contacto@liderdeproyecto.com
Teléfono en Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
Aviso de privacidad
![]() |
Los 7 Errores más comunes en la implementación de una herramienta de gestión de proyectos
Por Albert Garriga Rodríguez, PMP [ acerca del autor ]
Muchas organizaciones se plantean la necesidad de implementar un software de gestión de proyectos para mejorar sus resultados; lo cual si no se hace correctamente puede acabar siendo un gran dolor de cabeza, un agujero de enterrar dinero, y al final un fracaso. En este artículo vamos a tratar los principales errores que se comenten al implementar un nuevo software de gestión de proyectos y cómo evitarlos. Error 1: La herramienta no cumple con las necesidades de la empresa
Error 2: Exportar los datos de la antigua herramienta directamente a la nueva, y esperar que todo mejore mágicamente Esto suele ocurrir porque se confunde la herramienta con los procesos de gestión de proyectos; por lo que se intenta usar esta para cubrir una cultura de gestión de proyectos deficiente en la organización. Una herramienta ayuda a aplicar un proceso, pero no lo define ni lo crea. Si no disponemos de un buen proceso de gestión de proyectos, la implementación de la nueva herramienta no supondrá una mejora y se verá como un fracaso. Primero debemos definir e implementar los procesos adecuados. Error 3: Inculcar el miedo a "estropear las cosas" Esto dificulta el aprendizaje y generar resistencia al cambio. Debemos fomentar el aprendizaje de la nueva herramienta y medidas de soporte para los errores de uso iniciales. Error 4: Empezar la usar la nueva herramienta sin haber cargado toda la información Aunque hacer la implementación de forma progresiva puede parecer más simple y correcto, la verdad es que se fomenta que se siga usando la herramienta anterior. A parte, se obliga al equipo a usar diferentes herramientas simultáneamente, lo que dificultará el cambio y generará carga de trabajo adicional. En consecuencia se desincentiva el uso de la nueva, y crea una predisposición negativa hacia esta. Lo más efectivo es que el cambio se produzca de golpe, eliminado las herramientas anteriores excepto en casos excepcionales.
Si personalizaríamos los materiales y el plan de formación a las necesidades reales de la organización, estos serán más eficaces y facilitarán el proceso de implementación. Error 6: No fomentar la comunicación La implementación de una nueva herramienta de gestión de proyectos afecta a toda la organización, por lo que debemos garantizar que todos estén informados y puedan aportar al proceso. Esto también facilitará y agilizará la identificación de problemas. Error 7: Presentar la nueva herramienta cómo una opción o alternativa a las herramientas actuales Esperamos que este artículo te facilite la implementación de una herramienta de gestión de proyectos. Y te animamos a dejar tus comentarios y compartir tus experiencias en este campo. Si quieres más información sobre gestión de proyectos, visita recursosenprojectmanagement
Temas relacionados: |