contacto@liderdeproyecto.com
Teléfono en Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
Aviso de privacidad
![]() |
La Cadena Crítica
Por Albert Garriga Rodríguez, PMP [ acerca del autor ]
Cadena Crítica es una metodología de gestión de proyectos basada en la teoría de las restricciones; una teoría inicialmente desarrollada para la gestión de procesos productivos pero que puede aplicarse a la planificación de proyectos con buenos resultados. En este artículo vamos a dar un pequeño resumen del método y de su aplicación a la gestión de proyectos. Teoría de las restricciones La teoría de las restricciones y su aplicación fueron planteadas por Eliyahu M. Goldratt en 1984 en el libro La Meta. Esta dice que la productividad de un proceso está limitada por la tarea de menor productividad. Esto se entiende bien en el siguiente ejemplo: ¿Cómo se aplica esto a los proyectos? Para poder aplicar la teoría de las restricciones a un proyecto, debemos visualizar este cómo un conjunto de procesos (o grupos de tareas) que deben completarse en su conjunto para completar el proyecto.
Gestión de proyectos con Cadena Crítica La planificación y gestión de proyectos con Cadena Crítica se basa en tres principios: Estos principios definen las principales diferencias entre Cadena Crítica y la forma tradicional de planificar proyectos (CPM-PERT). Planificación y duración de las tareas: Cuando planificamos con Cadena Crítica existen dos diferencias respecto a la planificación tradicional: Consideración de los márgenes Esta diferente forma de planificar el proyecto implica también una forma diferente de tratar su variabilidad, y la forma de protegernos frente a ella. En Cadena Crítica consideramos una protección general para el proyecto en su conjunto, la cual viene determinada por la variabilidad de las tareas que forman el camino crítico. Por tanto en Cadena Crítica el proyecto no dura un periodo de días determinado, sino que este tiene una duración mínima y una máxima en función de esta variabilidad. Saber más de los márgenes en Cadena Crítica Seguimiento del proyecto con Cadena Crítica Como consecuencia de considerar los plazos de las tareas de forma no determinista, controlar un proyecto con Cadena Crítica consiste en conseguir que el proyecto en su conjunto finalice dentro del plazo establecido (duración esperada más variabilidad), independientemente de que lo haga cada tarea de forma individual. Ventajas de Cadena Crítica Ahora que ya tenemos la idea general de Cadena Crítica, podemos ver cuáles son las ventajas del método: Facilita el cálculo de márgenes durante la fase de planificación y permite situarlos de forma eficaz. En organizaciones que trabajen con múltiples proyectos simultáneamente, este método permite optimizar el resultado de la organización, no únicamente él de los proyectos de forma individual. ¿Quieres saber más? Libros sobre Cadena Crítica
Temas relacionados: |