contacto@liderdeproyecto.com
Teléfono en Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
Aviso de privacidad
![]() |
Cómo prepararse para una entrevista de trabajo como Jefe de Proyectos
Por Francisco Vela [ acerca del autor ] Una vez recibimos una invitación para una entrevista de trabajo es muy importante saber cómo prepararse para la misma de manera que aumentemos considerablemente nuestras posibilidades de éxito. En este artículo repasaremos los pasos a seguir en la preparación y daremos consejos para los mismos. A lo largo de mi carrera he superado con éxito muchas entrevistas de trabajo, lo cual me ha dado la posibilidad de elegir entre varias alternativas y la seguridad necesaria para tomar la iniciativa en mi vida profesional. Sentirse valorado como profesional nos ayuda a aumentar la confianza en nosotros mismos, algo especialmente importante en el trabajo como gestor de proyectos. Es por ello que recomendamos buscar alternativas de modo periódico (cada dos años sería recomendable actualizar el currículum y aplicar para algún puesto) para al menos conocer nuestro valor en el mercado. Veamos pues cómo preparar una entrevista de trabajo para Gestor de Proyectos. Investigar la empresa Un buen gestor de proyectos deberá ser capaz de obtener suficiente información sobre la empresa para la que postula. La gran mayoría de dicha información la podremos obtener de su página web o de una búsqueda más o menos exhaustiva en Google dependiendo principalmente del tamaño de la empresa. Algunos datos que deberían interesarnos nos: Organización: ¿Se trata de una empresa que cotiza en bolsa? ¿Quién o qué organización es dueño de la empresa? ¿Cómo está organizada la gerencia? ¿Qué departamentos o divisiones tiene la empresa? Historia: ¿Quién y cómo creó la empresa? ¿Cuál ha sido su evolución en los últimos años? ¿Cuál ha sido la visión de sus gerentes? ¿Cómo percibe el público o los clientes a la empresa? Situación actual: ¿Gana dinero la empresa? ¿Está la empresa creciendo, estancada o en recesión? ¿Ha habido anuncios públicos recientemente? Estrategia: ¿Cuál es el negocio de la empresa, cómo gana dinero? ¿Qué perspectivas de futuro tiene? ¿Está entrando en nuevos mercados o desarrollando nuevos productos? ¿Cuál es su cuota de mercado? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la empresa? ¿Ha habido cambios de estrategia últimamente? De forma similar a como hemos hecho en el punto anterior, deberemos reflexionar sobre el puesto de trabajo para el que postulamos y el departamento o parte de la empresa en el que se encuentra dicho puesto. Podemos encontrar grandes diferencias entre los departamentos de una misma empresa. Así, puede ser que a la empresa le vaya fenomenal pero el departamento para el que vamos a empezar a trabajar tenga serios problemas. También en el caso de multinacionales puede ser que la ciudad o país en el que nos postulamos sea una de las mejores o peores ubicaciones de la empresa, algo que también deberemos tener en cuenta al valorar el puesto. Situación del departamento: Aquí básicamente deberíamos hacernos las mismas preguntas que para la empresa, pero esta vez referidas al departamento para el que vamos a trabajar. En este caso normalmente será mucho más difícil encontrar información al respecto, por lo cual anotaremos aquellos puntos que nos queden pendientes ya que generarán buenas preguntas para nuestra entrevista de trabajo. Una vez hemos obtenido suficiente información y reflexionado sobre la empresa y el puesto de trabajo deberemos pensar de qué manera nosotros podemos ayudar a dicha empresa a tener éxito. Para ello tenemos dos puntos importantes: Cualidades personales: Puntos como la seriedad, el trabajo en grupo, el buen humor, la capacidad de relacionarse socialmente, la iniciativa, facilidad para resolver problemas, etc. Deberemos reflexionar sobre entre tres y cinco cualidades personales que le serían de utilidad a la empresa en el puesto de trabajo especificado. Después es recomendable que pensemos de qué manera proyectamos dichas cualidades durante la entrevista de trabajo o en nuestra vida diaria, ya que deberemos hablar de ello durante la entrevista para generar confianza en el entrevistador. Practicar la entrevista con un juego de roles En LiderDeProyecto pensamos que es extremadamente positivo practicar las situaciones a priori mediante un juego de roles. En el caso de las entrevistas de trabajo, en especial al comienzo de tu carrera profesional, esta práctica cobra especial importancia. Puedes hacerlo con tu pareja, con amigos o con compañeros de estudios, y se trata simplemente de que una de las dos personas tome el rol del entrevistador y la otra el del entrevistado (aquí tienes las preguntas típicas de una entrevista) para practicar sucesivamente las respuestas de acuerdo a la preparación explicada anteriormente. El haber practicado la entrevista te aportará mayor seguridad y te dará la posibilidad de prestar más atención a las reacciones de tus entrevistadores puesto que estarás menos concentrado en pensar tus respuestas. Conclusión La preparación correcta de una entrevista es fundamental para garantizar su éxito. Debes ver el tiempo de preparación como una inversión en tu futuro que puede tener una altísima rentabilidad, así que no intentes reducir el tiempo de preparación. Estamos convencidos de que esta sencilla guía te ayudará a preparar tus entrevistas de trabajo, en especial para puestos en Gestión de Proyectos, y te deseamos mucho éxito en las mismas. Para más información recomendamos visitar: www.gestiondeproyectos-master.com
Temas relacionados: |