contacto@liderdeproyecto.com
Teléfono en Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
Aviso de privacidad
![]() |
Conclusiones del manejo de 25 proyectos Por Gabriel Barrios 1. El ejercicio mental en búsqueda de ideas provocativas, transformadoras, es un proceso educativo, posible con información, voluntad, capacidad de abstracción y no exento de talento. Privilegio de algunos pocos. 2. El director de proyecto debe ser un individuo con conocimiento, experiencia y manejo de visión macro (no se descarta la micro), que sepa entender la dinámica de una situación, observar el problema trascendiendo lo aparente y presentar al menos ideas creativas. 3. Las personas intentan resolver los problemas dentro del mismo contexto en que fueron creados, pasando sobre la misma roca, logrando aumentar su confusión mental y ¡Esperan solucionarlo! 4. Lograr lealtad y profesionalismo es merecerlo. Normalmente se trata de superar a otros cuando se debe sobrepasar el pasado con nuestro presente. No viva del éxito pasado ni el de los demás. 5. Reingeniería. 6. Una estimación no la negocie, sin aceptar sacrificar la funcionalidad, o alterar los recursos. La programación no la negocie más allá de un 33%, adicionando las personas requeridas, el análisis no lo negocie más allá de un 11%, si no se perderá en el negocio. 7. Una mayor exactitud de estimación, se logrará realizándola sobre la mayor divisibilidad de la tarea. La mejor durante el proyecto. 8. Normalmente es posible introducir mejoras durante el desarrollo de un proyecto, en beneficio de reducir la distancia de las estimaciones teóricas y prácticas (aprovechando la oportunidad de aprender), y de optimizar la construcción del producto. ¡No espere que se definan y lleguen por sí solas! 9. El juicio experto es imprescindible para la estimación de plazos de un proyecto. Se logra con conocimiento, y al menos con 25 porrazos. 10. Un proyecto de largo plazo tenderá a descontrolarse y a incorporar un sentimiento de insatisfacción, de falta de credibilidad y de paternidad. El mejor proyecto dura 9 meses. ¡La Naturaleza es sabia! 11. En un proyecto de largo plazo se tenderá a perder el sentido de las metas y el interés del personal por el mismo. Conviértalo en proyectos de menor plazo. Considere replanificar y reincentivar. Un proyecto de muy largo plazo tiene un 80% riesgo fracaso, uno menor solo el 20. 12. Las incertidumbres respecto de los resultados de un proyecto sólo se eliminarán una vez terminado el mismo. 13. Las "correcciones" funcionan como las mujeres. Por menor que parezca, su efecto puede ser devastador. 14. Si no se aplican metodologías adecuadas para el desarrollo de aplicaciones, se tiende a avalar la demanda de mantención, las posibilidades de fracaso del proyecto, incompatibilidades técnicas, ambiente improductivo, incertidumbres del producto y las posibilidades de recibir un "sobre azul". 15. Una planificación deficiente nos conduce al error. Una planificación más elaborada permite suavizar el efecto del error. Una planificación adecuada, nos saca del error. Un buen resultado sin un plan, es resultado de la buena suerte, no de una adecuada administración. Sin planificación las posibilidades de éxito son muy bajas. Con un buen plan asegura alto porcentaje de éxito 16. El éxito no es eterno, y tampoco las estrategias. Quien no revisa el desarrollo de su estrategia asume que el tiempo se detuvo o que las variables consideradas son estáticas. 17. Algunos se apoyan en la publicidad. Otros a confirmarse en estadísticas. Pocos aceptan la posibilidad del error. ¡Es ahí donde se encontrará la solución! 18. Al menos una vez al año, debe revisar el nivel de satisfacción del funcionamiento técnico y administrativo de su unidad o grupo. ¡El ritmo de los cambios trastorna el ritmo del progreso! 19. Si existe "una" posibilidad de error en un billón esta se dará. 20. Si corregir un error en la fase de análisis tiene un costo de 1 unidad: El corregirlo en la etapa de prueba podrá tener un costo de 10 unidades, realizarlo en la de producción del orden de 50 unidades, y en el de implantación, usted ya no existirá. 21. Se habla de "información agregada" y otros términos modernos en profundas y amplias conversaciones, sin descartar menciones del bit y byte donde el término "conceptual" aparece como el tono "adecuado". ¡El desafío es crear cambios con valor agregado para el negocio! ¡Y punto! 22. En una reunión aténgase a los asuntos, no a las personas. Atienda las objeciones y no las esquive. Será más efectivo como "servidor". 23. Los cambios son inevitables. Llegan. La mayoría se agobia y los vive como víctima. ¡Disfrútelos! Son una oportunidad constructiva para personas con visión. 24. Acepte los riesgos y prepárese para superarlos. Administre los impactos organizacionales. El sentimiento producto de la superación y del logro de una meta, es impagable. 25. La inexperiencia del "cliente" entrega información útil. Realizará y dirá cosas que usted. no esperaba. (Buuu, chiz, zapzap, mb-toto, # & !!) (¿Qué fue lo que dijo?) Aprenda de las acciones inesperadas de las personas.
Temas relacionados: |