LiderDeProyecto.com - Tu entrada al mundo de la administración de Proyectos
➔ Acceso al Programa 1000 Certificados
 
Artículos
 

Trabajando con Equipos de Proyecto Multigeneracionales
Por Conrado Morlan, PMP, PgMP [ Acerca del autor]

Como un profesional en la dirección de proyectos con más de 20 años de experiencia, he manejado proyectos en una variedad de industrias y regiones, incluyendo América del Norte, América Latina y Europa. La mayoría de los proyectos tenían un alcance regional o mundial, y los equipos de proyecto formados por miembros de diferentes nacionalidades, culturas y generaciones.

A pesar de que la complejidad era un común denominador en estos proyectos, no fue debido a la tecnología. Fue porque los miembros del equipo tenían lo que yo llamo el factor "multi": equipos de proyectos multinacionales, multiculturales y/o multigeneracionales.

El factor "multi" juega un papel importante en los proyectos, y sus directores deben estar preparados para abordar los problemas del equipo relacionados con este fenómeno. Empecemos con los equipos multigeneracionales.

La fuerza de trabajo multigeneracional ha creado lo que yo llamo el "Ecosistema Organizacional del Siglo 21." Muchas organizaciones deben tratar con las brechas generacionales ya que tienen dentro de su organización un gerente de programa sesentón o mayor, un gerente de proyecto cincuentón, un líder del equipo de proyecto treintón y uno o más veinteañeros. Esta podría ser una faceta del ecosistema.

Los gerentes de proyecto deben comprender las brechas generacionales en sus equipos de proyecto desde el inicio. Identificar esas brechas le permitirá al director de proyectos discernir los métodos de comunicación preferidos, reconocimiento de la figura de autoridad, así como la percepción del balance del tiempo personal y laboral.

Liderar un equipo de proyecto multigeneracional puede ser como una montaña rusa o un día en la playa. Depende de que tan rápido el director de proyecto pueda conjugar los comportamientos multigeneracionales y valores que crean la sinergia necesaria para tener un equipo de proyecto exitoso.

¿Cómo ha vivido el factor de multigeneracional en sus equipos de proyecto? ¿Cómo han afectado su trabajo las diferentes generaciones en su equipo de proyecto?

Por otra parte también existe la Generación Silenciosa en los Equipos de Proyectos.

Mientras los equipos de proyectos se han vuelto dispersos alrededor del mundo, durante las últimas dos décadas, el equipo del proyecto multigeneracional sin darnos cuenta apareció de repente. Desde entonces, he tenido que tratar con asuntos relacionados con la diversidad, equipos virtuales y multiculturales.

Como director de proyectos y líder de equipos multigeneracionales, mi objetivo principal es encontrar la manera de conciliar las diferencias generacionales. Estas diferencias cubren varios aspectos, desde valores y creencias hasta prioridades y motivación hacia el uso de tecnología y los estilos de gestión.

Con el fin de gestionar más eficazmente los equipos de proyectos multigeneracionales, no sólo me debí enfocar en las características visibles, acciones y comportamientos de los miembros del equipo; tuve que aprender más acerca de las creencias y las actitudes propias de su generación. A partir de ahí, pude adaptar mi estilo de gestión.

Tomemos por ejemplo la Generación Silenciosa. Los miembros de esta generación nacieron antes de la Segunda Guerra Mundial. En los Estados Unidos, esta generación creció en una época de crisis económica y los conflictos mundiales. Fijaron sus valores en la disciplina, el respeto y el auto-sacrificio.

Para mí, es muy importante entender que la disciplina, la lealtad y el trabajo dentro de los esquemas definidos son valores característicos de los miembros de la Generación Silenciosa, los cuales serán integrados en el equipo de proyecto. Así mismo tengo que reconocer su vasta experiencia y conocimientos que pueden ser compartidos además de que cuentan con altos estándares éticos.

En la comunicación con los miembros de la Generación Silenciosa, he encontrado que las reuniones cara a cara son más eficaces que el uso del teléfono o correo electrónico cuando se requieren tratar tópicos relacionados con el proyecto.

Los miembros del equipo que pertenecen a la Generación Silenciosa reconocen la figura de autoridad independientemente de la edad de los directores de proyectos para los que trabajan. Esto lo aprendieron durante su infancia ya que crecieron en hogares donde la madre era ama de casa y el padre el encargado de trabajar y la manutención de la familia.

Los miembros de la Generación Silenciosa aportan experiencia y equilibrio en el entorno del equipo de proyecto. Sus opiniones se basan más en el sentido común que en la tecnología - como podría ser el caso de las generaciones más jóvenes.

¿Tiene miembros de la Generación Silenciosa en su equipo? ¿Qué desafíos ha enfrentado con ellos? ¿Cómo hace frente a esos desafíos?

Temas relacionados:
Cómo hacer disfuncional a tu equipo
Los equipos multigeneracionales y su impacto en la Gestión de Proyectos

+

Comparte esto en redes sociales