contacto@liderdeproyecto.com
Teléfono en Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
Aviso de privacidad
![]() |
El Papel del Líder de Proyecto en la Recuperación Económica Después de las secuelas de desastres como el Huracán Katrina y tragedias como el 11 de septiembre en los Estados Unidos, las personas hemos constatado el poder del espíritu humano. Ante la devastación y la destrucción, la gente quiere hacer que las cosas sucedan. Quieren reconstruir. Quieren reenergizar a sus comunidades. Quieren ser los administradores de proyecto de su propio mundo. La crisis reciente en Wall Street y su impacto sobre las economías mundiales me llevaron a pensar en el papel de la administración de proyectos en esta recuperación económica, no sólo para los estudiosos y lumbreras de los gobiernos, sino también para la gente común que labora en empresas de diferentes tamaños (pequeñas, medianas o grandes). He notado que todos somos los motores de la economía, por lo que la recuperación está vinculada a la manera de cómo usamos efectivamente nuestras habilidades en la administración de proyecto, las cuales son herramientas de suma importancia en estos tiempos de desaceleración económica. Durante los esfuerzos de recuperación se generan muchos documentos sobre administración de riesgos, y es en la realización de un plan de gestión de riesgos donde se pone en práctica la dirección de proyectos; la cual se transforma en el motor del rescate económico porque es el lugar donde la estrategia abandona los límites de una simple hoja escrita, transportándose a la estructura y esquema diario de una empresa. A continuación observaremos cinco principios claves de la administración de proyectos, los cuales considero que son especialmente pertinentes para aquellos profesionales de Tecnologías de la Información: 1) Los contratos de proyecto no pueden ser tallados en piedra A la hora de afrontar una crisis, la documentación es aún más importante que en situaciones normales. Piensa que tu contrato de proyecto es como la vida y la respiración, es decir, están listas para cambiar rápidamente de acuerdo a las pulsaciones del momento. Pero a diferencia de estos procesos naturales, la administración de un proyecto no se realiza de manera individual, porque detrás del líder hay más personas quienes también entienden y actúan a favor del programa de trabajo. Cuando solamente una individuo conoce acerca del proyecto, sin transmitir información a su equipo, terminará asfixiándose. Para entender mejor lo que quiero expresar, lo resumo así: el cambio se convierte en una realidad de minuto a minuto durante los momentos de volatilidad, por lo que debe procurarse comunicar rápida y efectivamente todas las situaciones que se conviertan en agentes modificadores, ya que esta actividad es crítica para la continuidad y éxito del proyecto. No tengas miedo al cambio. Sólo debes temer al silencio y a no comunicarle los objetivos inmediatos y tareas a tu equipo. 2) Una crisis puede trastocar a un equipo Incluso en las mejores condiciones de trabajo los equipos dinámicos son un desafío. En una crisis las emociones se intensifican pudiendo perturbar los cimientos del grupo. Pero la buena noticia es que en los momentos de aprietos las personas suelen descubrir un propósito en común que le permite canalizar esos sentimientos encontrados. En este caso el líder de proyecto debería establecer un objetivo claro para lograr que todas las personas del equipo se comprometan en su cumplimiento. Asimismo, el líder será el responsable de brindar oportunidades para la interacción, así como la libertad de hablar abiertamente acerca de cómo se sienten los integrantes del equipo y lo que están experimentando en ese momento. Sin duda estas medidas proporcionarán un ambiente menos tenso, gracias a que los miembros del grupo de trabajo tendrán la oportunidad de liberar un poco el estrés acumulado. A manera de recomendación, cada mañana debes planear un camino claro de las cosas que se pueden hacer en ese día. Incluso podrías requerir de la creación de nuevas pautas y protocolos de equipo, los cuales tendrán sentido ante la crisis, pese a que parezcan irrelevantes en momentos normales. 3) Éxitos y fracasos, ambos transmiten lecciones En las desaceleraciones económicas, a menudo los administradores de proyectos intentan nuevas propuestas, sistemas y procedimientos; por lo tanto son susceptibles de enfrentar situaciones jamás vividas. En este sentido, deben tomar notas detalladas de todo lo que perciben, ya que cuando el río vuelva a su cauce, podrá contar con un registro de lo que funcionó y de lo que no funcionó. 4) Los aportes deben ser reconocidos La gente necesita ver, oír, oler y saborear el éxito (aunque sean victorias pequeñas, éstas también tienen importancia). Una clave para alcanzar los objetivos es demostrar públicamente lo importante que es la contribución de cada uno de los integrantes del equipo. Es por ello que los líderes deben comunicar cada éxito, sin importar el tamaño del mismo. En nuestro rol de administradores de proyectos debemos reconocer los esfuerzos de la gente y celebrarlos ante todo el grupo, aunque esto simplemente implique celebrar con frases como “estamos juntos y estamos avanzando”. 5) La gente necesita esperanza La esperanza viene del liderazgo activo. Procura ser un líder que puede resolver el conflicto, presentar soluciones y ofrecer a la gente una forma de participación. En última instancia la esperanza viene de las acciones de otras personas, quienes nos motivan a ver el lado positivo y las posibilidades de crecimiento que trae cada desafío. Como conclusión de mi artículo quiero expresar que ante las últimas noticias sobre una posible recesión económica global, la administración de proyectos juega un papel fundamental en la salvación económica. Es momento de que todos nos pongamos en contacto con el líder de proyecto que llevamos dentro, para impulsar el motor económico con el combustible de nuestra propia pasión y productividad. Temas relacionados: |