Más del 90% de los proyectos de software se retrasan. ¿Y los tuyos?
¿Sabías que hay maneras más formales y precisas de estimar la duración y costo de tu proyecto que la simple intuición y experiencia?
¿Te odian tus recursos porque los comprometes a tiempos imposibles de cumplir?
Tal vez odias a tu jefe porque te compromete a cumplir calendarios irreales. Pero, ¿tienes suficientes argumentos para convencerlo de que no es posible comprometerse a esos tiempos?
Ven y descubre las técnicas de estimación de proyectos que utilizan las empresas de desarrollo más sofisticadas a nivel mundial.
Descripción del curso
Se trata de un simulacro de estimación de un proyecto, en base a las diferentes fases, disciplinas y actividades de un ciclo de vida moderno (El Proceso Unificado). Durante este simulacro, se emplean las siguientes técnicas de estimación:
- De arriba hacia abajo (top down) y por analogía
- De abajo hacia arriba (bottom up)
- Delphi (y recabación de la opinión de expertos)
- Paramétricas: Puntos de casos de uso
- Puntos de función
El simulacro inicia levantando requerimientos para determinar el alcance del proyecto. De acuerdo a estos alcances se realizan actividades de estimación recomendadas por el nivel 2, así como parte del nivel 3 del CMMI®, bajo el enfoque iterativo e incremental del Proceso Unificado (UP). Se realizan prácticas con elementos básicos de UML® para que te inicies en este modelo y comprendas el valor que tiene UML® en la administración de proyectos.
Este es un curso basado en el modelo de manejo de proyectos del Project Management Institute (PMI®), en el modelo de mejora de procesos del Software Engineering Institute (SEI®) de la Universidad Carnegie-Mellon, y en el Proceso Unificado de desarrollo de software (es decir, la versión pública del modelo de procesos de ingeniería de software, expuesta por I. Jacobson, G. Booch y J. Rumbaugh en su obra El proceso unificado de desarrollo de software).
Por supuesto, el curso recoge ideas y prácticas de muchas otras fuentes y autores, y muy especialmente las décadas de experiencia vividas por los instructores.
Dirigido a...
Directivos, gerentes, ingenieros, líderes, auxiliares o administradores de proyectos.
Objetivo
Que conozcas y manejes las técnicas que te permitan planear y documentar el alcance y las actividades de un proyecto y mejorar substancialmente la estimación del tamaño de tus proyectos, así como la duración y el esfuerzo de los mismos.
Otros beneficios:
Con este curso podrás cumplir el requisito para la credencial PMP® de acreditar 21 horas de educación mediante instrucción directa en materia de manejo de proyectos, que representan tres quintas partes del total de 35 horas conforme al programa de renovación continua de certificación (Continuing Certification Requirements Program, CCR), del PMI®.
Temario
A continuación, presentamos una lista de los módulos del curso.
1- El papel de la estimación en los éxitos y fracasos de los proyectos
2- Procesos y proyectos
3- Ciclos de vida y plan de trabajo del proyecto
4- Requisitos y alcances
5- Resumen de la técnica de casos de uso
6- WBS (Estructura de Descomposición de Tareas)
7- Duración, esfuerzo y productividad
8- Estimación mediante puntos de casos de uso
9- Estimaciones Tempranas
10- Secuencia de Actividades
11- Estimaciones Paramétricas
12- Estimación mediante COCOMO
13- Análisis de reservas en base a riesgos
14- Balance postproducción de las estimaciones
Solicita mayor información sobre este curso
Por favor, utiliza el siguiente formulario para contactarnos. Los campos marcados con un asterisco son obligatorios.
 |
También puedes comunicarte con nosotros en el siguiente teléfono en la Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
|
|