contacto@liderdeproyecto.com
Teléfono en Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
Aviso de privacidad
Soy novato ¿y ahora qué?
¿Nueva certificación para PMs principiantes?
Miles de empleos siguen perdiéndose cada día en todo el mundo. La recesión implica menos producción, menos producción implica menos proyectos, menos proyectos implica menos administradores de proyectos con empleo, menos empleos implica prepararse más para obtener o mantener una posición.
La crisis dejará mejores proyectos
Está de moda la frase de “ante toda crisis surge una oportunidad”. En este sentido algo que podría ocurrir es que el nivel de la práctica de administración de proyectos en el mundo pudiera haber mejorado para cuando termine la recesión, con la posibilidad de ver más proyectos exitosos en el futuro.
La certificación Project Management Professional (PMP)®: un blindaje contra la crisis
Y es que una gran cantidad de administradores de proyectos están poniendo su mira en la certificación PMP® como una medida de blindaje contra la crisis. Hemos notado en estos meses un creciente interés de los administradores de proyecto por dicha certificación. La gente que desde antes ya estaba interesada en la misma, ha apresurado los trámites y preparación para obtenerla lo antes posible y así poder gozar de sus beneficios en un periodo tan complicado como el que estamos viviendo a nivel mundial.
Los sueldos de los PMP®s a la alza
El temor a perder su empleo, o peor aún, a perder su empleo y no poder conseguir otro del mismo nivel y sueldo en el corto plazo, ha sido uno de los principales motivadores para que una gran cantidad de administradores de proyectos busquen la certificación como PMP®. Y es que las estadísticas demuestran que los que cuentan con dicha certificación disfrutan de sueldos 17% arriba del promedio. Aunque en algunos países como México parece ser mayor la diferencia. Así que certificarse resulta ser una fórmula probada para disminuir el riesgo de quedarse sin empleo.
Los errores de proyectos en las crisis son más costosos
Naturalmente al reducirse la cantidad de posiciones para administradores de proyectos en las empresas, éstas están eligiendo quedarse sólo con los mejores, o si requieren contratar nuevos PMs, se están poniendo más exigentes empleando a profesionales con un mejor perfil. Quizás por eso nunca habíamos visto tal demanda de PMP®s en el mercado. Eso, aunado a la preocupación de las empresas en perder clientes o recursos debido a proyectos fracasados porque una mediocre dirección de proyectos genera en ellos una mayor conciencia por el uso de las buenas prácticas; y nada mejor que asignar a un PMP® para dormir un poco más tranquilos. Con un PMP® dirigiendo los proyectos por lo menos se tiene la seguridad de que tuvo que pasar por una preparación formal en las buenas prácticas de PM.
Triste realidad: no cualquiera puede ser PMP®
El lado triste de esta situación es que una gran cantidad de los líderes de proyecto que están volteando hacia la certificación PMP® como el salvavidas que reduciría el riesgo de quedarse sin trabajo se encuentra con toda una serie de requisitos que para muchos resultan imposibles de cumplir. En la mayoría de los casos 7 o más de cada 10 interesados no cumplen con los requisitos mínimos para poder convertirse siquiera en candidatos a certificarse como PMP®.
Y es que, para aquellos que no lo saben, certificarse como PMP® no requiere únicamente estudiar arduamente las áreas de conocimiento y prácticas que marca el manual del PMBOK® Guide sino que exige contar con 4,500 horas de experiencia en administración de proyectos demostrables con documentos y referencias en los últimos 6 años; y eso sólo cuando se cuenta con una carrera profesional. Quienes hayan truncado sus estudios universitarios o que nunca hayan estudiado una carrera profesional tienen una cuota mayor, pues se ven obligados a demostrar que cuentan con 7,500 horas en los últimos 8 años.
¡Imagina eso! Si tienes menos experiencia ¡quedas fuera de la jugada! Si la certificación como PMP® era tu esperanza para obtener seguridad en esta época de crisis: ¡olvídalo! No es para ti; por lo menos no al corto plazo.
¿No es frustrante esto? Seguro que si. Esperar 2, 3 o hasta 6 años para obtener la certificación cuando precisamente la necesitas en esta época de crisis, genera una enorme decepción para quien creía haber encontrado el camino para darle un empujón a su carrera en tiempos difíciles.
¿Existe alguna alternativa a la certificación PMP®?
Afortunadamente sí hay una alternativa para aquellos que no pueden cumplir con los requisitos de un PMP®.
Existe una nueva certificación llamada Asociado Certificado en Administración de Proyectos(CAPM)®, por sus siglas en inglés de Certified Associate in Project Management). Basada también en las buenas prácticas del PMBOK® Guide, esta certificación permite demostrar que el líder de proyecto ha estudiado las buenas prácticas necesarias para dirigir un proyecto. Con la ventaja, para los principiantes, de no requerir tanta experiencia como para los PMP®.
Esta certificación, cada vez más valorada en el mercado, la otorga el mismo organismo responsable de la certificación PMP®: el Project Management Institute (PMI), el organismo más importante y reconocido en administración de proyectos a nivel mundial. Con dichas credenciales no sorprende el gran valor curricular que se le da en el mercado a esta nueva certificación.
El PMI está cubriendo una gran necesidad en el mercado, tanto para los profesionales como para las empresas. Pues, muchas compañías no tienen el presupuesto necesario para contratar a un PMP®, pero necesitan integrar a sus filas a administradores de proyectos con experiencia media que puedan demostrar que conocen las buenas prácticas del PMBOK® Guide.
Matando moscas a cañonazos: las empresas pequeñas no pueden pagar PMP®
Es una realidad: no todas las empresas necesitan PMP® con 8 años de experiencia y que pretendan ganar $45,000 o más. Y es que la mayoría de los proyectos de estas empresas difícilmente tienen una duración mayor a 3 o 9 meses ni pasan de 4 a 8. Para la gran mayoría de las empresas en América Latina, contratar a un PMP® para sus proyectos resulta tanto como “matar moscas a cañonazos”. La gran mayoría puede sobrevivir sin un PMP® como administrador de sus proyectos. Aunque, difícilmente sobrevivirán si sus proyectos no tienen, por lo menos, a alguien que conozca y aplique las buenas prácticas recomendadas por la máxima autoridad: las del PMBOK® Guide.
La certificación CAPM®: Una alternativa viable para PMs Jr
La alternativa idónea para estas empresas es la certificación CAPM® con la cual los administradores de proyectos principiantes o, digamos, con experiencia suficiente (unos 2 o 3 años) pueden demostrar que son profesionales comprometidos y motivados que se han esforzado por conocer las prácticas necesarias para mejorar los resultados de sus proyectos, y que cuentan con el carácter suficiente para cumplir las metas que se proponen. Cualidad que por sí misma debería ser un requisito para quien debe responsabilizarse por el éxito de un proyecto.
Gracias a esto, los administradores de proyectos principiantes e intermedios, pero con altas aspiraciones y motivación, pueden distinguirse del resto y demostrar que son capaces de sacar adelante los proyectos de estas empresas.
Los requisitos para ser CAPM®
Para convertirse en CAPM®, todos los candidatos deben tener un grado mínimo de bachillerato o estudios equivalentes comprobables como requisito ineludible. Además, requieren 1,500 horas de experiencia acumulada en los últimos 2 ó 3 años, y no es necesario haber cursado una carrera profesional. El examen es muy similar al de PMP®, lo cual permite darle a las empresas la confianza de estar contratando profesionales que se han esforzado por prepararse en las mismas prácticas que un PMP®; sólo que con un poco menos de experiencia.
Pero si aún no posees las horas de experiencia requeridas, tienes otra opción para convertirte en uno de los candidatos a CAPM®. Nada más basta con tomar un curso de capacitación de por lo menos 23 horas y así ni siquiera tendrás que invertir las 35 horas de capacitación que necesita un aspirante a PMP®. Con la ventaja de que un curso CAPM® suele ser de menor costo que uno de preparación para PMP®s. Un alivio para el bolsillo de muchos principiantes, que no ganan lo que un PMP® y por lo tanto generalmente no cuentan con el presupuesto suficiente para pagarse un curso de tal nivel.
¿Para quién es la certificación CAPM® y de qué me sirve?
- Para los administradores de proyectos que sólo pueden demostrar dos o tres años de experiencia, pero que son capaces de entender y aprender las prácticas del PMBOK® Guide.
- Para los PMs que no cuentan con una carrera universitaria, pero sí con el profesionalismo para ser PMs de excelencia
- Para los PMs que requieren contar con una certificación reconocida en administración de proyectos en el más corto plazo posible para obtener una ventaja competitiva en un mercado tan competido como el de la administración de proyectos
- Para las empresas que requieren formalizar los conocimientos de sus administradores de proyectos sin necesidad de invertir una fortuna en ello, especialmente en sus PMs jr o intermedios
- Para los profesionales cuyo rol principal no consiste en ser administrador de proyectos, pero que necesitan comprender dichas prácticas por estar en contacto permanente con proyectos, ya sea porque contratan o supervisan a empleados o proveedores que trabajan por proyecto
- Para los PMs que tienen la mira puesta en la certificación PMP®, pero que aún no cuentan con los requisitos para obtenerla. Pues, una vez obtenida la certificación como CAPM® el paso para ser PMP® será mucho más fácil. En especial en cuanto al conocimiento requerido para pasar el examen
- Para quien quiere obtener beneficios de las buenas prácticas de PM y que no necesariamente pretende hacer una carrera profesional
- Para quienes buscan una certificación PMP®, pero que aún no cuentan con los requisitos para ser candidatos
VER MÁS PERFILES